Aún quedan plazas disponibles para la III Marcha Popular "Ciudad de San Roque", que tendrá lugar este domingo 16 en el Pinar del Rey.

Con un nivel de dificultad medio-bajo y sin ser competitivo, el costo de registrarse es de 5 euros. Se puede participar a partir de los 12 años y hay un máximo de 250 participantes. A cada uno se le dará una camiseta conmemorativa y al final de la caminata, recibirán un plato de arroz.
La III Marcha Popular "Ciudad de San Roque", organizada por la Delegación de Deportes, busca promover la actividad física saludable y la interacción entre los habitantes de San Roque. El Club de Montaña Quercus también colabora.
Mónica Córdoba mencionó que se puede registrarse, por un costo de 5 euros, en la página web www.gesconchip.es o en la oficina de la Delegación Municipal de Deportes (Camino del Almendral, 13) en las mañanas, de lunes a viernes.
En esta actividad participa el Club de Montaña Quercus. Juan Peña, el secretario de la organización, ha indicado que miembros voluntarios de este club ayudan en la planificación y la conducción de la ruta, con personal presente al principio, en el medio y al final del grupo, para asegurar que nadie se extravíe y que la caminata sea lo más unida posible.
La inscripción incluye una camiseta y un arroz con bebida al terminar la marcha. Está disponible para personas a partir de 12 años, aunque los que tienen menos de 15 deben ir acompañados o presentar una autorización de sus padres. El punto de partida será en el Aula de la Naturaleza del Pinar del Rey el domingo 16 de marzo a las 9:30 de la mañana, aunque la entrega de dorsales comenzará a las 9:00. Habrá alimentos y bebidas, y se espera que los participantes lleguen a la meta alrededor de las 14:00.
La prueba, que no es competitiva, recorrerá diferentes áreas del Pinar del Rey con un nivel de dificultad bajo-medio y tendrá una distancia de 12 kilómetros. La salida será desde el Aula de la Naturaleza, dirigiéndose hacia el arroyo de la Alhaja, y se seguirá a lo largo de su cauce. El punto medio de la ruta estará cerca del cortafuegos, que se tomará en dirección al Tajo del Pajarraco, donde se ofrecerá un avituallamiento. Después, se continuará por el sendero del Tajo del Pajarraco hacia el Cerro del Águila, y finalmente se regresará al Aula de la Naturaleza, donde se llevará a cabo una comida en grupo.