El Consejo Económico y Social del Campo de Gibraltar comienza el proceso para renovar el estatuto del organismo.

Pérez Custodio habla de la falta de sindicatos y destaca al CES como un cuerpo consultivo, participativo, de investigación y de opinión accesible a la comunidad.
Consejo Económico y Social del Campo de Gibraltar
Consejo Económico y Social del Campo de Gibraltar

La líder de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio, ha dirigido una nueva reunión del Consejo Económico y Social del Campo de Gibraltar, que fue notable por la ausencia de los representantes de los sindicatos, CCOO y UGT, así como de los alcaldes socialistas de la zona.

La sesión comenzó con la idea de modernizar y actualizar los estatutos del organismo “para dar valor al trabajo que han hecho y hacen todos sus miembros en beneficio de la Comarca”. Pérez Custodio informó a los asistentes sobre el inicio del expediente de modificación y pidió a los presentes sus ideas y opiniones para mejorar y actualizar el documento normativo que regula el funcionamiento del órgano consultivo, participativo y de opinión en asuntos socioeconómicos que afectan a la comarca.

Igualmente, con respeto a las opiniones de algunos miembros del CES, Pérez Custodio defendió al Consejo Económico y Social como un lugar de diálogo, abierto a la comunidad, “donde se pueda proponer, mostrar y discutir asuntos actuales e importantes para todos los municipios de la comarca”. Por ello, la presidenta expresó su descontento con la postura de los sindicatos y apoyada por los alcaldes socialistas, ante la asistencia del grupo Andalucía Bay 20.30, como invitado, y dentro del apartado destinado a comunicaciones de la Presidencia. En este sentido, la participación de la plataforma ciudadana Andalucía Bay 20.30, a través de su presidente, se limitó a una corta presentación de las ya conocidas demandas del grupo, tanto en lo referente a infraestructuras viales como ferroviarias, sin generar discusión alguna entre los presentes y participantes de forma telemática, al restringirse a exponer sus inquietudes como entidad ciudadana.

Igualmente, Pérez Custodio expresó su sorpresa por la actitud del alcalde de San Roque frente a la propuesta de actualizar y ajustar a la realidad unos estatutos que son de 2003, firmados por el presidente Juan Montedeoca, que se modificaron solo para incluir a San Martín del Tesorillo tras su creación como municipio independiente. En este sentido, durante la sesión, la propia Cámara de Comercio pidió su inclusión en las diferentes categorías en las que se agrupan los miembros del CES, lo que subraya la necesidad de modernizar y actualizar el marco estatutario.

Dentro del orden del día de la sesión quedaron pendientes tres puntos de los que propusieron los agentes sociales, a la espera de una nueva convocatoria del CES para su correcta exposición por los proponentes y el posterior debate. Estas propuestas correspondieron a la formación en el Campo de Gibraltar, la situación de los servicios públicos de empleo (SAE Y SEPE) en la región y los proyectos de inversión en el marco del Plan de Transición Justa. En cambio, se trató la preocupación por el esperado acuerdo sobre el tratado de Gibraltar tras el Brexit y el trabajo hecho por el Gobierno de España en las negociaciones, acciones que fueron mencionadas por el alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, y la responsable de la Oficina de Coordinación del Estado en el Campo de Gibraltar, Esperanza Pérez, respectivamente. A estos puntos se sumó la información proporcionada por la presidenta sobre el estado de los embalses del Campo de Gibraltar y la situación actual de sequía que aún afecta a la comarca, junto con la necesidad de mantener una posición común de todos los participantes en el tema del tren litoral, propuesta presentada por el presidente de la Cámara de Comercio, quien instó a trabajar por este importante proyecto.